Entendamoslo de esta manera aunque nos cueste asimilarlo... Las crucíferas en su condición de plantas y por tanto con riesgo de ser consumidas por herbívoros y competir con otras plantas por la alimentación y agua, han desarrollado una serie de sustancias conocidas como Glucosinolatos, que al hidrolizarse dan lugar a productos tóxicos goitrogénicos (es decir antitiroideos) e inhibidores del crecimiento. Esto hace que no permita el crecimiento de flora adventicia y más importante aún, que combata el desarrollo de oosporas, por lo que sirve para el control de Verticillium dahliae.Además las raices de las crucíferas, son de gran tamaño con lo que ayudan a mantener el suelo y airear la capa sobre la que radican. Posteriormente podemos usarlas como abono en verde y mantener algunas líneas para que produzcan semilla y continuar así con cubierta vegetal en los años siguientes.
Recuerda que para implantar y mantener una cubierta vegetal, hay que cumplir con una serie de condiciones y respetar unas fechas. Esta información puedes encontrarla en el post sobre conservación de suelo.
Mejora la condición de agregados en el suelo. Impidiendo  la impermeabilidad y riesgos de salinidad del suelo.
Observamos una capa mas o menos grande de suelo agrícola con un alto porcentaje de materia organica y posteriormente encontramos la fracción mineral que pega a la roca madre.




.jpg)

.jpg)

Forman suelas de labor, hace creer al agricultor que aumenta la infiltración, pero lo que hace en realidad es reducirla en profundidad. Las labores superficiales provocan que en suelos con pendiente ocurra un corrimiento y perdida de la capa fértil.